SEMINARIO - TALLER
MUJERES, ESCRITURA Y PODER Versiones y di-versiones del yo
Inscripciones: hasta el 14 de abril
Inicio: 22 de abril
EN CONMEMORACIÓN DE LOS CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE SIMONE DE BEAUVOIR
El segundo seminario taller, organizado por el Programa de Estudios de Género de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, propone reflexionar sobre la importancia de la escritura para la autonomía de las mujeres. Se analizarán diversos textos sobre las dificultades, censuras y motivaciones en el proceso de la escritura y se motivará a redactar un texto producto de las discusiones en el seminario.
FECHA: Todos los martes del 22 de abril al 24 de junio de 2008
LUGAR: Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Calle Colina 398 -Miraflores.
INSCRIPCIONES: Solicitar ficha a escrituraypoder@gmail.com hasta el 11 de abril
PAGO ÚNICO: Cien nuevos soles
Coordina: Mariella Sala – Proyecto Voces de las Mujeres del Programa de Estudios de Género de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
lunes, 31 de marzo de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
Versiones y di-versiones del yo

SEMINARIO - TALLER MUJERES ESCRITURA Y PODER (2)
Inscripciones hasta el 11 de abril, enviando ficha de datos y propuesta de texto a: escrituraypoder@gmail.com
miércoles, 12 de marzo de 2008
Hoja de inscripción de Seminario Mujeres, Escritura y Poder
FICHA INSCRIPCIÓN
UNMSM- Programa de Estudios de Género/Proyecto Voces de las Mujeres
Seminario taller
“Mujeres, escritura y poder” II
Todos los martes del 22 de abril al 24 de junio, 2008
De 6 a 9 p.m
Nombres y apellidos:
Edad:
Lugar de nacimiento:
dni :
teléfono/celular:
e- mail:
centro de estudios :
especialidad:
centro de trabajo:
PROFESIÓN/OCUPACIÓN
temas de interés*:
QUÉ ESPERA DEL SEMINARIO -TALLER:
* Además de los temas de interés, adjuntar una hoja con la propuesta de texto que desea desarrollar y/o una muestra del texto escrito que trabajará durante el seminario
UNMSM- Programa de Estudios de Género/Proyecto Voces de las Mujeres
Seminario taller
“Mujeres, escritura y poder” II
Todos los martes del 22 de abril al 24 de junio, 2008
De 6 a 9 p.m
Nombres y apellidos:
Edad:
Lugar de nacimiento:
dni :
teléfono/celular:
e- mail:
centro de estudios :
especialidad:
centro de trabajo:
PROFESIÓN/OCUPACIÓN
temas de interés*:
QUÉ ESPERA DEL SEMINARIO -TALLER:
* Además de los temas de interés, adjuntar una hoja con la propuesta de texto que desea desarrollar y/o una muestra del texto escrito que trabajará durante el seminario
Temario del Seminario Taller Mujeres, Escritura y Poder
Fecha límite de inscripción: 11 de abril (*)
Resultados listas de participantes admitidas: 15 de abril
Pago único de inscripción en cuenta bancaria: hasta el 21 de abril.
Resultados listas de participantes admitidas: 15 de abril
Pago único de inscripción en cuenta bancaria: hasta el 21 de abril.
MUJERES, ESCRITURA Y PODER 2
Versiones y di-versiones del yo
EN CONMEMORACIÓN DE LOS CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE SIMONE DE BEAUVOIR
Todos los martes del 22 de abril al 24 de junio de 6 a 9 p.m.
Instituto Raúl Porras Barrenechea
Coordina: Mariella Sala – Proyecto Voces de las Mujeres del Programa de Estudios de Género de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (PEG)
El segundo seminario Mujeres, Escritura y Poder, constará de dos secciones por sesión: a) discusión sobre aspectos teóricos y b) la fenomenología del proceso de la escritura. Hacia el final, se verán algunos aspectos técnicos de la escritura.
Primera sesión. Martes 22 de abril*
a) INTRODUCCIÓN: Mujeres, escritura y poder.
Simone de Beauvoir: la importancia de la escritura para las mujeres
b) Presentación de participantes y el proyecto de texto que trabajarán a lo largo del seminario
Segunda sesión. Martes 29 de abril
a) De la oralidad a la escritura.
b) El proceso de escribir. Los meandros del pensamiento escrito.
Tercera sesión. Martes 6 de mayo
a) Transitar de lo privado a lo público: lectura y escritura
b) Encontrando el lugar de la escritura
Cuarta sesión. Martes 13 de mayo
a) Escribir para cambiar la vida
b) Narrar o escribir: el distanciamiento
Quinta sesión. Martes 20 de mayo
a) El atrevimiento y la censura
b) Discusión sobre el avance de los textos y las dificultades en el proceso.
Sexta sesión. Martes 27 de mayo
a) Los miedos y la autocensura
b) Perfeccionismo y crítica en el proceso narrativo
Séptima sesión. Martes 3 de junio
a) El estilo femenino y la escritura rebelde
b) Procedimientos narrativos
Octava sesión. Martes 10 de junio
a) La paradójica ubicación de las mujeres en la escritura
b) Atreverse a escribir
Novena sesión. Martes 17 de junio
a) Lecturas literarias (fragmentos por elegir) Comentarios
Novena sesión. Martes 17 de junio
a) Lecturas literarias (fragmentos por elegir) Comentarios
b) Kohan, Silvia Adela. Cómo narrar una historia: de la imaginación a la escritura: todos los pasos para convertir una idea en una novela o un relato.
Décima sesión. Martes 24 de junio[1]
Exposición de textos de participantes seleccionados
Trabajo final: un texto sobre la escritura y las mujeres, autobiografía, o un tema de importancia para los derechos humanos de las mujeres.
Décima sesión. Martes 24 de junio[1]
Exposición de textos de participantes seleccionados
Trabajo final: un texto sobre la escritura y las mujeres, autobiografía, o un tema de importancia para los derechos humanos de las mujeres.
____________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)